Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sé feliz a pesar tuyo, y perdónate todo lo que puedas

Parece una frase contradictoria? No, no lo es, en absoluto! Es el día a día de muchos de nosotros. Me explico.
El pasado fin de semana asistí al último módulo del 2 curso del Método Phi, método introspectivo de conocimiento propio, http://espaciophi.com/saludnatural/metodo-phi/ que llevo realizando desde hace 6 años. Al finalizar la sesión, se nos pidió que escribiéramos un deseo en un papel, que daríamos a otra persona. A pesar de que luego resultó que ese papel era para cada uno de nosotros! Ajá!
.-Y yo escribí: “Sé feliz a pesar tuyo. Y perdónate todo lo que puedas”.
Ese “a pesar tuyo” que salió espontáneo y como una gracia, es un razonamiento complejo y profundo.  Pues se refiere a pesar de tu mente rayada –si se me permite la expresión-, a pesar de la cháchara mental que inhibe tu conexión con la quietud de tu ser esencial.
Hago tanto caso a mi mente que me despisto y me alejo de la luz. Por eso añadí la coletilla “a pesar tuyo”. Porque vivo en la mente. No en mi mente. Empecemos por ahí… porque la mente no es mía. Yo me identifico con ella, y aquí está nuestro gran error.
Y como me explicaba ayer una paciente de la Unidad de estrés del Instituto I. Umbert  http://www.idermumbert.com/es/estres.php ella le decía a su mente: “Mente, déjame en paz que me quiero ir a nadar”
.-Y la mente le iba diciendo: qué pereza! Ahora? Después de comer? No, quédate tranquila… Y ella, no haciéndole caso a su mente, cogió los bártulos y se fue a la piscina.

Y, el resto de la frase “perdónate todo lo que puedas”, lo dejamos para otro Post 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?