por admininspira | Jun 15, 2015 | acción, acción errónea, amor, felicidad, paz, silencio
En un libro maravilloso de José Luis Sampedro, con fotografías de Chema Madoz, he encontrado la siguiente cita que os transcribo:
«Conoce pues lo que es la acción, y conoce así mismo lo que es la acción errónea.
Sábete también de una acción que es silencio: misteriosa es la vía de la acción.»
«El hombre que en su actuación encuentra el silencio, y que ve que el silencio es actuación, ese hombre en verdad ve la luz, y en todas sus obras encuentra la paz».
Todos buscamos la paz y la felicidad y el error más común es buscarla fuera, en una casa más grande, en un trabajo mejor, cuando tenga pareja seré feliz… Pero la felicidad que andamos buscando está en nosotros, está dentro de nosotros. Siempre ha estado ahí, pero no podemos cogerla, trasladarla al exterior a nuestro antojo. Ésta se da cuando las condiciones se prestan. Y en el silencio, se da con gran intensidad. Allí, en este estado de quietud absoluta, encuentras también el amor, inmensamente amada por la luz. Y ahí está la paz.
por admininspira | Abr 21, 2015 | abrirse a la vida, atención, Meditación, ser esencial, silencio
La vida quiere apoyarte, siempre juega a eso aunque no lo sepamos o no lo podamos ver y a veces nos parezca lo contrario. Las cosas que nos suceden no nos dan ese mensaje a pesar de lo que Ekthar Tolle nos explica en el siguiente video; él nos invita a que nos abramos a ella, a la vida
Y cómo lo relacionamos con la meditación? Del todo, puesto que en la medida que no hay atención, no hay meditación, y no puede tampoco haber esmero de vivir el momento presente.
Preciso que mi atención vaya acompañada de intención también, a fin de que la mente no se me dispare en mil direcciones.
En este silencio estamos en comunión con nuestro ser esencial. El silencio es un bello camino que nos lleva de la mano hacia adentro. Y leía el otro día, que el grado de espiritualidad de una persona se halla en la profundidad de su silencio.
por admininspira | Mar 3, 2015 | atención, calma, casa, hábito, Meditación, quietud, respiración, silencio, vivir rel ahora, Yoga
Inspira, es un taller sumamente práctico, que se realiza en grupos reducidos y muy tutelados, y tiene como objetivo conseguir, en 6 sesiones de 2 horas, un paulatino Despertar de la Conciencia, a través del entrenamiento de la atención y la meditación.
¿Para qué? Por un lado, para vivir de una forma distinta, encontrar la calma que es parte de tu ser y revivirla cada día, hasta que se convierta en un hábito. Por otro lado, para tomar conciencia de la importancia de vivir en el ahora, para no preocuparse del futuro sino ocuparse del momento presente.
¿Qué hacemos? Con un pequeño grupo, máximo de 8 personas, meditamos y tomamos consciencia de nuestro cuerpo. Creamos una situación de calma, de quietud. Practicamos el silencioy vamos hacia adentro, girando la mirada hacia el interior.
¿Cómo? Practicando la meditación y experimentando qué sentimos, realizando sesiones de yoga muy suave y muy conscientes, poniendo toda la atención en los movimientos y en la respiración.
Creando un espacio nuevo pero, a la vez, volviendo a ese espacio conocido que es, desde siempre, nuestra casa.
Si quieres más información, me puedes escribir a info@meditaciónenbarcelona.es
por admininspira | Feb 13, 2015 | calma, firme, lección memorizar, Meditación, mente inquieta, noche, oscuridad, pensamiento del dia, profundidad, puro, silencio
En otras ocasiones ya hemos hecho referencia al libro «Un pensamiento y una oración para cada día” de Swami Paramananda.
Hoy quisiera poner la atención en la siguiente afirmación del Swamiji que nos relata como una mente inquieta, impaciente, ansiosa, preocupada… sin paz ni serenidad, no puede tener verdadera visión. Y os aseguro sinceramente que así es.
Sólamente la meditación diaria y el silencio, nos ayudan a estar centrados en lo que verdaderamente somos. Puesto que la calma del espíritu proviene de una mayor visión, cómo podemos acceder a ella en medio del ruido? La respuesta es obvia.
Bones meditacions!
***
En la obra que citamos al inicio, Swamiji siempre introduce el tema con un “pensamiento del dia”, que después desarrolla en lo que llama “lección”.
Pensamiento del día
Con una mente intranquila es imposible tener verdadera visión.
Memorizar
De la profunda oscuridad de la noche
surgió una luz en mi alma,
llenándome de serena alegría.
Todas mis cámaras internas se abrieron a su toque.
Mi más íntimo ser quedó inundado por su esplendor.
Lección
No cierres tu puerta para rumiar en la oscuridad. Cuando llegan las asperezas de la vida o el sufrimiento, el alma que está despierta, en lugar de descender bajo su influjo, se siente triunfante. Esto es lo que sucede con los que son puros. Cuando ellos enfrentan dificultades siempre ven una bendición en ellas. En cambio nosotros ¡qué rápidamente nos sometemos bajo la presión de la vida!
Nuestro sentido de equilibrio aumenta o decrece de acuerdo a la Verdad espiritual. Si tenemos una ininterrumpida consciencia de la Divina Presencia, nos sentiremos seguros y permaneceremos firmes”.

por admininspira | Dic 5, 2014 | desconocido, silencio
Tengo una buena amiga que me ha puesto un reto, redactar un Post de tan solo 4 líneas… Voy a ver si soy capaz y desde luego, éstas dos y media, no cuentan.
El estar en silencio durante un fin de semana ha sido una experiencia preciosa. Me pedían que me enfrentara a lo desconocido sin ninguna idea preconcebida, sin expectativa de ningún tipo. Abierta y receptiva. Y lo que se dio fue brillante y lleno de amor.
El silencio nos habla y nos conecta con nuestro interior. Y ese interior es el Yo Soy, más profundo que mi nombre y mi forma.
Bueno mi niña… no son 4 líneas, pero sí son 6.
Besos y abrazos.
R&M, 1actitud.
por admininspira | Oct 31, 2014 | añoranza, armonía, desasosiego, navegar, sentimentalismo, silencio, suspiro, vacío
No sé si a ti te pasa lo que a mi. Cuando leo un periódico en papel que, es algo que antes hacía de manera habitual y ahora hago en muy contadas ocasiones, suelo tropezarme con noticias extraordinarias. Hasta el punto que si no fuera porque las veo escritas pensaría que son tan solo un invento. Suelen ser piezas cortas y situadas como a desmano que cuentan cosas deliciosas. Ahora mismo acabo de leer una de ellas. El titular y la foto son bastante sosainas. Por el contrario, lo que explica es fascinante. Si te gusta viajar en tren y uno de tus sueños es amueblar el salón de tu casa con cuatro butacas de un vagón, ve sacando la tarjeta de crédito. Por 200 euros las butacas son tuyas. Tan solo tienes que ir a eBay pujar por ellas. Es más, si tienes 42.860 euros te puedes comprar un tren. En concreto, un vagón de la serie 111. Los entendidos te dirán que vale la pena comprar el convoy entero. Empezando por la locomotora que se cotiza a 15.080 euros y los vagones de pasajeros que están a 12.405 euros. La subasta la organizan los de la Generalitat y confían en que será todo un éxito. El factor clave del tema está en el sentimentalismo que al parecer acompaña a los amantes de los asuntos ferroviarios. Ver ejemplar haciendo un clik: http://historiastren.blogspot.com.es
Lo cierto es que no es mi caso. Viajar en tren me produce un inmenso desasosiego. Creo que es porque no forma parte de mis recuerdos de infancia. Justo lo contrario que me sucede cuando voy en avión. Otro asunto sería lo de viajar por mar. Eso si que me pone sentimental L. De hecho, cualquier que haya sentido añoranza del profundo sentimiento de libertad que supone llegar a tierra con los labios agrietados por las salpicaduras de las olas que cruzan la cubierta al realizar una maniobra, sabe de lo que hablo J. Otra cuestión es que los viajeros de tierra entiendan lo que se siente. Reconozco que existe algo de locura en eso de pretender ir de un sitio a otro metido en un artefacto que flota a merced a la voluntad de los vientos. Si lo piensas, es una aventura disparatada. Hasta que te sucede lo siguiente.
Cuando sales a navegar, puede sucederte como cuando lees la prensa escrita. Todo tu ser, todo lo que sientes, puede quedar eclipsado cuando por ejemplo, al levantar la mirada descubres un bulto gris flotando en el horizonte. Un bulto que, de repente, cobra vida. Un bulto inmenso que se desplaza con una lentitud asombrosa. Tanto que piensas que no es nada. Que es tan solo la sombra de una ola. Hasta que, cuando menos te lo esperas, detectas un sonido familiar que procede de ese bulto. Es un suspiro. Entonces, descubres con asombro que ese bulto gris es una ballena. Lo que sucede a partir de ahí es bien sencillo. El sonido de ese suspiro te acompañará allá por donde vayas. https://www.youtube.com/watch?v=SCrgGPQJ-hc
A partir de ahí vivirás atrapado en la felicidad instantánea de navegar por los océanos y los mares. Los de agua y los de tierra. Porque, con o sin océanos de por medio, todos podemos intentar lo que vamos a llamar un imposible. En todos nosotros existe ese descubrimiento: vivir el momento. Ya sea al leer el periódico, o al embarcar rumbo a nuevas aventuras. Todos sabemos que, cuando menos nos lo esperamos y de la manera mas insospechada, algún día embarcaremos rumbo a la aventura. Una vez allí tan solo es cuestión de tiempo el que todo cobre sentido. Lo sabrás porque escucharás algo parecido al «suspiro de una ballena». Es la magia que tiene respirar largo y profundo, te serena y te centra. Se produce un silencio completo, vacío, que hace que todo el exterior pierda razón de ser, porque tu estás ahí, conectado y viviendo ese silencio. Esa armonía. Entonces todo cobra sentido.