Amar, amar-me. Amar al otro, amarme a mí.

Amar, amar-me. Amar al otro, amarme a mí.

Las pasadas navidades el Swami Rameswharananda Giri Maharaj, desde el Centro Vedántico de Yoga y Meditación https://hotelcampusphi.com/meditacion/, propuso, en un Satsang (enseñanzas), este tema de reflexión: “Es prioritario aprender a amar”. Desde entonces le voy dando vueltas al tema. ¿Nos paramos un momento para darle una pincelada más?

¿Qué quiere decir, Es Prioritario Aprender a Amar? Amarse, Amar al otro.

Prioritario es algo a poner en primer lugar. Yo lo he puesto en la primera línea de la lista de “Objetivos para este año”. Esa lista que miro de reojo, que me ayuda a centrarme, a saber hacia dónde ir para tratar de entender un ego rebotado, un ego al que no se le da lo que quiere.

Volviendo al tema. En el fondo todos queremos lo mismo: amar y ser amados.

¿Y qué quiere decir amar al otro, qué implica el verbo amar?

¿Cómo me amo a mi misma, y cómo no me amo?

Cuando amo, respeto íntegramente lo que el otro Es.

Cuando amo, yo no estoy, no estoy sola me refiero. Amar es un sentimiento, sale del corazón.

El amor, amar, Es, sin más. La mente me puede dar muchas razones…pero es delicado explicar algo que sale desde el corazón, algo que sentimos. Lo sentimos y ya.

Cuando amo me vuelco en el otro, y de alguna manera puedo sentir la unidad. En nuestro núcleo, nuestra esencia, todos somos Uno. Y así sí se puede comprender.

Un amigo me decía: “yo entiendo el amor con minúsculas y el amor con mayúsculas. El primero es parte de las relaciones humanas y se manifiesta por ejemplo en la pareja, en los amigos, en los hijos, etc. El segundo es una experiencia interna, de no dualidad y de hecho se le podría dar otros nombres: paz, plenitud, gozo…”

(…) “Cuando me siento impregnado por el Amor puedo verme en el otro, sentir el otro en mí, aunque ya no hay dos, somos uno, somos lo mismo, no hay dualidad y entonces sí que puedo sentir que EL AMOR ES TODO LO QUE HAY”.

A menudo usamos expresiones como abrir nuestros corazones, o bien, seamos compasivos… Pero, ¿y qué pasa cuando nos aplicamos esta compasión a nosotros mismos?, ¿somos capaces? ¿O solamente se la mostramos a los otros? La autocompasión es la base de una conexión más profunda con los otros. Cuando aprendes a abrirte tu corazón a ti mismo, liberas el potencial para un amor legítimo y duradero, y una verdadera felicidad.

Esta es la puerta de entrada a la verdadera realización.

Pero ¿qué se necesita para amar verdaderamente, día tras día?

¿Y cómo puedes llenar el espacio de la soledad con una conexión profunda y duradera?

Otra colega invitaba a la siguiente reflexión: “el amor hacia uno mismo sería aceptarse completamente”. Yo añadiría: verse, comprenderse y estar muy atentos, al acecho, a fin de parar la inercia que nos lleva a hacer eso que no es bueno para nosotros. Y añade: “Vivir con nuestras virtudes y defectos, sin buscar constantemente la aprobación exterior. Amar es prioritario para vivir plenamente y para relacionarse de manera sana con uno mismo y con los otros”.

Al concentrarnos en la capacidad de nuestros corazones para dar y recibir amor, podemos transformar nuestras vidas y nuestras relaciones.

Y para finalizar con algo de música, os adjunto el link de una bulería de Mayte Martín que habla del amor: https://open.spotify.com/track/4PJPnb9DPUlR8LpXpk47Gt?si=bTf0rhk0SW-BZ5-zLPzqpA&context=spotify%3Aalbum%3A6L8dfuLAtvn0tOuml50o67

¿Crees que podrías cambiar tu mirada?

¿Crees que podrías cambiar tu mirada?

Nos adentramos en un nuevo año de incertidumbre y nuestra mirada sobre lo que ocurre es clave para nuestros estados de ánimo. Podemos estar al acecho y observar nuestros pensamientos, o podemos dejarnos caer en la victimización. Todo está en nosotros. Y la esperanza también.

Vamos a ver cómo nos planteamos este año… ¿Vamos a retomar algún antiguo reto no conseguido aún ? ¿Vamos a identificar nuevos logros, nuevas metas?. Parece que será un año lleno de incertidumbre y nuestros pensamientos y nuestra mirada hará que lo veamos como una nueva aventura, o todo lo contrario: podemos llegar a sentirnos víctimas de un entorno. Entonces, hay que salir de ahí. ¿Cómo? Otra vez todo está en nosotros ;). 

Podría también evaluar mis hábitos y si éstos me están ayudando a conseguir mis metas.
¿Qué hábitos saludables y no tan saludables, tengo? ¿Me narcotizo con distintas cosas, pelis, series y lo veo? Hay que ser humilde y no autoengañarse. Eso es principal. ¿Qué herramientas tengo para mejorar esos hábitos? ¿Podrías actualizarlas?.

¿Me siento atrapado en mis pensamientos y emociones? ¿Cómo salgo de ahí?. ¿Cómo puedo meditar y calmar esa ansiedad que no me deja vivir con el corazón sosegado? ¿Por qué siempre voy con prisas?. ¿Por qué cuando llego a casa no sé desconectar de mi trabajo?. No tengo claro lo que quiero… y menos cómo alcanzarlo.

Pero tengo claro que quiero vivir con autenticidad, mejorar mis relaciones y liberarme de esos bloqueos que no me dejan avanzar.

Aterrizar y aprender a vernos en el silencio de la meditación, donde el silencio habla, donde no tienes que dar cuentas a nadie, sino a ti mismo, y todo viene un poco más claro, conciso y sin rodeos. Ahí te ves. Es un estupendo ejercicio que desde el Método Inspira no dejamos de recomendarnos.
Y si no encuentras el momento, ven a clase, tienes dos días con dos horarios. Lunes a las 19h y jueves a las 10,30h. Las clases nos ayudan a incrementar nuestra propia disciplina. Esa que yo misma me propongo, que debería ser pequeñita, que no me cueste y que la pueda cumplir. Dice el sabio Xuyun: » (…) la disciplina da origen a la inmutabilidad y la inmutabilidad da origen a la sabiduría. No hay tal cosa como el autocultivo sin el cumplimiento de las reglas de la disciplina». Sabiduría Chan. Las raíces chinas del zen.

Me puedo preguntar también: ¿por qué siento este vacío interior, como un cierto desasosiego… me decía esta semana una alumna « Y lo tengo todo! -reclamaba… una familia estupenda, un buen marido, unos hijos magníficos, un buen trabajo, vivo en una bonita casa, etc., pero… ese vacío está ahí, ya desde hace tiempo… Y eso es lo que me ha movido a venir a tus clases». ¿Por qué nos pasa esto?. Otra gran pregunta que podemos hacernos este año y que en el silencio, y remarco, solo en silencio de la meditación, donde no hay mente, saldré adelante con una respuesta o un sentimiento pleno.

Hablemos de la gratitud: esa sensación de vacío interior me lleva a mirar en mi interior, me lleva a entender, comprender y contactar con mi verdadera identidad.Y me he de sentir agradecida por ello. Porque es a raíz de ese vacío interno que mi anhelo por la verdad, por el conocimiento de mi verdadera naturaleza irá haciendo el camino.

¿Qué es lo que realmente me frena para vivir con gratitud? Otra pregunta para hacerme y todo sigue estando en mí.

«Expandir la consciencia y profundizar en ella» nos animaba nuestro maestro HH. Swami Rameshwarananda en el CampusPHI estos primeros días del año. Meditando y tomando distancia expandiremos la consciencia, es como si alejaramos el cojín que tenemos frente a los ojos. Veremos con más perspectiva y eso nos llevará a ver y vernos mejor, con más claridad y profundidad. Con más consciencia. Y ¿qué es la Consciencia? La consciencia es DARSE CUENTA.

Prem Rawat afirma: » Mente clara, corazón agradecido y paz en tu ser». Os lo deseo de todo corazón para este nuevo año en que nos adentramos.

¡Vamos a compartir el nuevo curso!

¡Vamos a compartir el nuevo curso!

Este jueves día 12 iniciamos el nuevo curso de meditación y yoga con el método inspira en nuestro centro de Sarrià. Empezamos con ganas de compartirlo contigo y volver a retomar nuestras dinámicas semanales. ¿Recuerdas lo bien que salíamos de clase …?

Nuestras sesiones están diseñadas para aquellos que queremos replantearnos y cuestionarnos la vida, para aceptar lo que nos llega, aprender de ello e indagar la manera de gestionarlo lo mejor posible. Trabajamos en conquistar el hábito de la meditación diaria. Conseguir ese estado mental en el que no hay pensamientos, ni emociones, ni idas al pasado ni al futuro. En encontrar ese espacio de tranquilidad que nos da el contactar con nuestro ser esencial. Ahí descanso y me relajo.

Desde la filosofía que mueve nuestro método inspira me diría: en la práctica del silencio, la atención y la meditación, en estar al acecho, en poner consciencia en lo que hago y cómo lo hago… En darme cuenta qué hago o digo o pienso y por qué.

¿Dónde voy a poner el foco?, ¿dónde estoy?, ¿qué quiero y qué me mueve?

Este darme cuenta me va a ordenar, por dentro y por fuera. Y lo que necesito es ese orden y concierto, esa armonía que me da paz, que es mi estado natural. Por eso me gusta el orden y por eso necesito ordenarme, meditar y hacer silencio. Para ver, observar en el silencio aquello que brota, eso que llamamos discernimiento y que me ayuda a comprenderme. Pues al final se trata de esto, entenderme, comprenderme para caminar por el camino infinito del autoconocimiento. El camino de la felicidad como estado del ser. No como objetivo, pero eso ya es tema de otro post ;).

Mi deseo profundo es que esta atención sea cada vez más consciente, activa y proactiva, y que la realice con la mejor actitud posible. La enfermedad, las crisis son una oportunidad, no dejemos pasarla sin profundizar en ella.

Nuestro desafío es encontrar la fuerza y la energía para llevarlo a cabo. No es fácil, precisa de mucha paciencia, energía, osadía, un estado mental profundo y mucha ilusión. Y es importante ir acompañado.

Y la meditación me ayuda a clarificarme, a tomar distancia y perspectiva. Y vamos a tomarla como lo que es: un espacio en el que me calmo, un lugar en el que los problemas, pensamientos y emociones dejan de importunarme. Un estado mental que busco y anhelo puesto que ahí me siento en paz. Me percibo en unión con todo y me siento en calma.

La dinámica de nuestras sesiones es la siguiente:

  • relajación guiada con respiración rítmica y pautada durante 20 minutos. La respiración consciente relaja la mente y a su vez el cuerpo y la musculatura.
  • lectura inspiradora para profundizar en la práctica diaria. Aporta nuevos contenidos que nos ayudará a indagar, a vernos y, sobre todo, a gestionar nuestra mente de una manera distinta.
  • serie suave y meditativa de kundalini yoga. Una serie es un conjunto de asanas (posturas) que activan y equilibran nuestra propia energía, estabilizando nuestro sistema inmune y relajando fisiológicamente el organismo. A su vez esta serie suave siempre, y adecuada al nivel de movilidad del alumno, nos prepara para la meditación.
  • meditación con mantra o en el silencio contemplativo, para serenar la mente y llevarnos al estado de calma (shamata).

Nuestro organismo tiene unas leyes naturales y unas bases biológicas de funcionamiento que, si no se respetan, terminan provocando una disfuncionalidad en alguno de sus órganos y a largo plazo, la aparición de la enfermedad. El yoga y la meditación, gracias a sus técnicas activas, estabiliza ese flujo energético que nos ayuda a mantener una buena salud aumentando la capacidad curativa del cuerpo.

Con el método Inspira aspiramos a conquistar este hábito de la meditación diaria. A vivir con el corazón sosegado. Aprendemos juntos a recorrer un bello camino de introspección, que como decíamos más arriba, busca entender nuestra mente y cómo ésta funciona.

Y contaros que en este curso que ahora se inicia, tengo ganas de volver a poner la atención en cumplir una disciplina, que no es rigidez, esa que me pongo yo misma, que me ayuda a ordenarme, con la que siento que estoy en el camino que quiero estar. La que me recuerda, que hoy es hoy, y que este momento es el más importante del día. Que, en verdad, sólo hay este momento, a pesar de que mi mente se vaya continuamente, y sin descanso, al pasado y al futuro. Puedo planificar, desde luego… pero emocionalmente, que es de lo que estamos hablando, sólo cuenta este momento. Este instante presente.

El reto no es fácil puesto que nuestra mente, repito, está siempre en el pasado, en los recuerdos, y en futuro, en la proyección; pero el darnos cuenta de este hecho y atajar esos pensamientos, es el trabajo del que estamos hablando. La mente gasta muchísima energía, mucha más de lo que nos podemos imaginar, nos deja exhaustos. Aprender a conocerla, es nuestro gran reto.

Bienvenidos todos y todas y muchas ganas de compartir con vosotros todas estas experiencias.

Si queréis ver un poco más de información sobre el método inspira, clickar aquí: https://www.meditacionenbarcelona.es/metodo-inspira/

Un fuerte abrazo y hasta muy prontito,

Inés

Temas prácticos:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo.jpg

1er. Día de clase: Jueves 12 de septiembre a las 10h.

Clases grupales: lunes a las 19h y jueves a las 10h.

Cuota mensual: 55€, 1 día a la semana y 70€, 2 días a la semana. Sesiones sueltas: 15€.

Curso personalizado del Método Inspira: agendamos directamente con el alumno las 8 sesiones del curso individual. Ver aquí contenidos del este curso https://www.meditacionenbarcelona.es/cursos/

Venid con ropa cómoda y de algodón, calcetines de deporte y un pareo/toalla para poner sobre la colchoneta. Una mantita ligera es necesaria durante la relajación.

Y sobre todo, con muchas ganas de compartir y aprender!

Feliz otoño de reencuentro conmigo misma

Feliz otoño de reencuentro conmigo misma

OTOÑO…. 🍁🍂 Entramos en el otoño y apetece recogerme, vigilar la alimentación y volver a tener una vida más equilibrada, lejos ya de los excesos del verano.

Pero a la vez siento cierto nivel de tristeza, más dificultad para concentrarme, cansancio y una cierta apatía que combato con el NO PENSAR; hacerlo y punto.

Mi disciplina son tres cosas para mi importantes y diría también vitales: el ejercicio diario, la meditación matutina y el cambio de alimentación a unos menús energéticos y de calidad. La amalgama de todo ello hacen que este tránsito sea mucho más llevadero.

El cambio de estación trae menos horas de luz,  ✨ el sol brilla distinto, cambia el ángulo y pierde fuerza. Y con esta nueva  inclinación del sol el mar se torna plateado como en la foto, la presión atmosférica cambia, y eso produce fatiga acabo de leer.

Me doy cuenta de que puedo NO hacerle caso a esa tristeza/fatiga/apatía: eso está ahí, sí, y yo puedo seguir actuando como si fueran características neutras del cambio de estación. Viéndolo, dándome cuenta.
¿Por qué les doy un matiz negativo? por qué no puedo verlas como cualidades del otoño sin más.

Tengo tristeza, pero no me la tomo en serio, tengo pereza y tampoco dejo de hacer lo que quiero hacer. Lo veo y sigo con ello. No me quejo. Lo puedo expresar, sí, pero sin la queja, pues esta no me lleva a ningún lugar… A veces se me escapa un “buffff”. Sí, no pasa nada. Vuelvo a empezar. Y así una y otra vez. Y así y una y otra vez.

Podrías probarlo!

Es sugestivo ver cómo conecto conmigo, voy sintiendo, viendo y experimentando.

Como le decía el otro día a un alumno: bienvenido al mundo interior, al único mundo que SÍ podemos cambiar.

Y para eso hace falta hacer un poco silencio, aprender a sentarse, a silenciarse meditando.
Y eso es vivir despierto. No hacerle caso a las emociones que mi mente me va mostrando.
Eso es vivir conectado contigo, lejos de lo que nos propone la sociedad que es estar conectado con el exterior y pendiente de todos los mensajes externos. Vivimos así, nuestra época nos lo pide y las ciudades lo exigen.

Urge reconectarnos, darnos tiempo, explorar nuestras sensaciones, identificarlas y atenderlas. Urge sentarse a meditar. A reconectar.

Vivimos en un mundo el que la apariencia cuenta, y diría que demasiado… nuestra responsabilidad es volver a la esencia, a iniciar un camino de autoconocimiento a través de la meditación y como dice el maestro en una entrevista que le hicieron hace años en un periódico catalán  “Que no nos cueste ser felices”.

Con el método inspira es lo que trabajamos, enseñamos a silenciarnos a través de la meditación. A vivir mirando también hacia adentro e investigando por qué me siento así. A no tomarnos las cosas tan en serio, vaciar un poco la mochila que todos llevamos, pero al menos que no esté tan cargadita. Aprendamos a vaciarla de vez en cuando, pues la vida es también un juego. Y el rumbo lo marcamos nosotros, los tripulantes que llevamos dentro, los que hemos de ilustrar ;).

Más info del Método Inspira:

💪🏻 Ahh! deciros que acabamos de incorporar los On-line 🖥️ en nuestras sesiones semanales.

Contáctanos 🛎️ en issicom@gmail.com si quieres seguir las sesiones desde casa.

🌞🍁🍂⭐️✨

¿Qué reto vamos a ponernos para este nuevo curso?

¿Qué reto vamos a ponernos para este nuevo curso?

Hoy empezamos el nuevo curso, la vuelta al cole me decía una amiga esta mañana.

Qué ganas de volver a la amada rutina”, me decía otra hace unos años… y no se me ha olvidado el comentario por lo acertado del mismo. Ganas de volver a esa disciplina, que no rigidez, esa que nos ponemos nosotros mismos y que nos ayuda a ordenar y a sentirnos que estamos en el buen camino.

Acordemos.

¿En este curso, dónde vamos a poner el foco? Desde el método inspira diría: en la práctica de la meditación y en transitar el camino de forma serena y con la mejor actitud posible.

Por mi parte voy a seguir en el hacer sereno y atento a fin de conquistar el proceso de transitar por lo que llamamos  El camino. Vamos a trabajar para que este transitar sea cada vez más consciente, con más conocimiento de mí misma-o, para poder vivirlo con tranquilidad, y, como decía más arriba, con la mejor actitud posible.

Vamos a hacer silencio para ver y experimentar lo que queremos y no queremos hacer con nuestras vidas, y nuestro desafío va a ser encontrar la fuerza y la energía para llevarlo a cabo. No es fácil, pero nadie dijo que lo fuera. Precisa de disciplina y ganas de recorrerlo.

Como sabéis, la meditación es la fuente de todo ello, y vamos a tomarla como lo que es: un espacio en el que me calmo y me clarifico, un lugar en el que los problemas, pensamientos y emociones dejan de importunarme. Una experiencia que busco y anhelo porque desde ahí me siento en paz, conmigo y con los demás. Me siento en unión con todo y me siento feliz y en calma. Profundizad en la práctica, recomienda el maestro.

Os comparto mi reto personal: Quiero poner la atención en centrarme en el presente, en lo que hago y cómo lo hago. Con qué cuidado hago las cosas y buscar la felicidad ahí, en esas pequeñas cosas.

 

***

 

Método Inspira de meditación y yoga.

Datos prácticos:

 

La cuota mensual es de 55€,1 día a la semana. Y de 70€, 2 días de clase a la semana. Las sesiones sueltas tienen un coste de 15€.

La matrícula para los nuevos alumnos es de 50€, mientras que para los antiguos que no han pagado el mes de agosto, es de 35€.

Recordad también que durante 2 meses podéis recuperar las clases a las que no podáis venir, además de los días festivos. Para mí es un placer compartir vuestras ganas en mantener la práctica semanal.

Los que tengáis ropa en el centro la podéis seguir dejando, siempre en bolsita de tela ;). Y recordad, agradezco que el pago mensual se haga la primera semana del mes.

Si queréis más información de los cursos individuales y de grupo, así como para empresas, clikar aquí https://www.meditacionenbarcelona.es/

 

Un abrazo enorme y os veo hoy, a unas, y lunes próximo a las 19h. a todas y todos.

 

 

 

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?